
Logra estancias atractivas con mobiliario de madera tallada, hierro forjado y con tapices como el terciopelo.
Dale un toque actual a una pieza clásica, cambiando el tapiz por uno más moderno, la tela puede exhibir un estampado de figuras geométricas o lucir un efecto acuarela.
Es una tendencia atemporal que otorga a los espacios una apariencia romántica y elegante. El estilo clásico – que nació en el siglo XV- se caracteriza por exhibir piezas de madera, generalmente de cedro o caoba rojiza, ornamentadas con tallados. Los muebles más conocidos sol los Luis XV, Luis XVQI o Imperio. Otros materiales empleados en el mobiliario son el hierro forjado y el bronce. Se muestran en sillas, camas, lámparas y mesas.
La arquitecta Carla Cruz indica que también se lucen tapices pesados, como el terciopelo y el brocado, que proyectan una atmósfera de sotisficacion. Así mismo, las piezas trabajadas en capitane, entre ellas sillas, sofás y cabeceras de cama. Si deseas integrar este estilo a tu ambiente debes tener cuidado de no llenar todo el lugar de piezas clásicas de tono oscuro, pues lucirá muy antiguo. “Para lograr un look actual, incluye elementos de otros estilos”, recomienda el arquitecto Oscar Santa María. Agrega que estos pueden lucirse como los puntos centrales de la decoracion (Un gran espejo de marco tallado, el sofá principal de la sala o una cama con dosel).
CAMBIO DE APARIENCIA
Si deseas que la estancia tenga un aire romántico, inclínate por los estilos vintage o shaby chic, que se caracteriza por lucir tonos claros y una terminación envejecida. Puedes dar a los muebles un acabado wash en blanco, rosado, celeste o verde menta.
Por otra parte, si buscas algo moderno, una opción es pintarlos de blanco, gris o negro; o de azul, rojo, amarillo o verde si prefieres integrarlos en un escenario pop art o kitsch.
Otra alternativa es cambiando su tapiz original por uno más moderno. Puedes elegir tramas geométricas o lineales.
fuentes:Carla Cruz, arquitecta/Oscar Santa Maria, arquitecto
Ser honrado con uno mismo y con los demás sobre lo que se es y no se es capaz de hacer puede contrarrestar ese sentimiento de falta de seguridad Dalai Lama