.gif)
Este tributo debe ser abonado por quien adquiere una propiedad (sea compra venta o donación) en las Oficinas de Servicio Público de Administración Tributaria (SAT). La suma que se debe cancelar depende del precio del predio.
El realizar el sueño de la casa propia también viene con ciertas sumas de pagar- además del precio de venta del inmueble- entre ellas está la que se abona por el alcabala. Marco Vidal, del estudio Vidal Zapata Abogados, explica que es un impuesto que grava las transferencias de bienes inmuebles ya sea a título gratuito u oneroso.
“Esta obligación le corresponde al adquiriente de la propiedad, sin hacer distinción por la modalidad con que haya efectuado la transferencia. Si es una adquisición por compra venta le corresponde al comprador” aclara Vidal.
EXCEPCIONES
Maribell Jara, del Estudio Linares Abogados, señala que están inafectos a este pago casos como la primera venta de inmuebles que realizan las empresas constructoras, los anticipos de legitima, las transferencias que se produzca antes de la cancelación, las transferencias efectuadas por la división y partición de la masa hereditaria entre otros.
El monto que se debe pagar representa el 3% del precio de venta, pero a esta cantidad se le debe descontar las primeras 10 UIT. Para saber cuánto debes desembolsar, resta el valor de las 10 UIT al valor de la propiedad y sobre esta cifra calcula el 3%.
El pago se hace en las oficinas del SAT, con tarjetas de crédito, débito o efectivo, o en las notarías que estén en convenio con el SAT, solo con tarjetas de crédito o débito si la transferencia es de un inmueble en la provincia de Lima. Si es fuera de Lima, se pagará en las respectivas municipalidades del lugar. Vidal indica que, al momento de realizarse el pago deberá presentar la minuta, el autoavaluo del año de la transferencia. Cabe destacar que no podrá formalizarse la Escritura Pública de no pagarse este tributo.
Fuente: Estudio Vidal Zapata / Estudio Linares Abogados.
El enojo es uno de los problemas más serios que el mundo enfrenta hoy. Dalai Lama