
Los colores y elementos adecuados que te ayudaran a diseñar el ambiente perfecto para realizar esta tradicional disciplina.
Pautas para dar vida a un lugar cómodo y lleno de armonía.
Lo primero que debes hacer es definir el lugar. Se recomienda que sea amplio, alejado de las áreas sociales para evitar el ruido y las distracciones y que cuente con ventanas, para favorecer el ingreso de la luz natural. En un área de 1 m x 2 m es posible realizar esta práctica cómodamente
Si hablamos del piso, este debe ser de madera o de laminado, para proyectar una atmosfera natural y emanar calidez. Si es de concreto, coloca una alfombra de yute o de sisal para evitar el frio.
Con el fin de favorecer la concentración, se aconseja que las paredes estén libres de elementos decorativos. Además pinta los muros de tonos enteros y de preferencia blancos y grises para transmitir calma y tranquilidad.
Si se necesita un lugar para guardar los típicos accesorios. Como el mat. las cuerdas y los bloques de espuma, ubica un estante en el piso de 1.50m de largo y 1m de alto con repisas abiertas para un fácil acceso. De referencia de un color similar a la pared, para que pase desapercibida.
Decora las esquinas con plantas de tallos largos, como la areca o la palmera bambú, para vestir la pared. En un muro también puedes incluir un espejo, el cual te ayudara a corregir tus posiciones.
Las velas aromáticas ayudan a la relajación. Coloca tres de distintos tamaños en un plato de madera para crear un rincón acogedor.
“¿Hasta cuándo debo intentarlo?” Hasta que lo logres"