1. Hay cinco pilares que sostienen la inteligencia emocional y que permiten ser reconocidos por otras personas en todos los ámbitos. Pero específicamente en el ámbito laboral se tienen muy en cuenta a la hora de seleccionar personas para un trabajo determinado. Estos son:
2. La auto conciencia que es la capacidad de las personas para auto controlarse, controlar sus emociones y reconocer sus propias debilidades y fortalezas. También identificar qué habilidades y capacidades reconocen las otras personas en él.
3. La auto regulación es la capacidad de saber repasar lo que ocurrió, analizar las propias acciones y los resultados para poder pensar en una respuesta diferente y mejor para la próxima vez que ocurra. En las empresas, cuando se selecciona nuevo personal de trabajo, se le da mucha importancia a las experiencias vividas, a la reacción de la persona y si fue capaz de seguir adelante. Esto es una especie de maduración, sinónimo de auto regulación.
4. La auto motivación: Significa tener fe en uno mismo, en lo que se es capaz de lograr para así poder convencer a los demás. Es una actitud ante la vida y debe lograrse y formarse desde pequeños. La persona que no cree en sí mismo tendrá muchas dificultades en lograrlo en la adultez.
5. La empatía: Es la capacidad de poder ponerse en el lugar del otro para saber como influirá lo que yo digo sobre la inteligencia emocional del otro y la valoración del impacto.
(...) Mientras que si somos orgullosos, seremos presa de los celos y la ira y veremos con desprecio a los demás y así lo único que lograremos es que reine la infelicidad. Dalai Lama