
Para que sea legal, debes solicitar al propietario del inmueble un documento que certifique su aprobación
Arrendaste una casa grande y deseas subarrendar una o varias habitaciones para aminorar los gastos, pero no sabes si es correcto. Pierde cuidado la abogada Rossana Natteri, del estudio Olaechea, indica que es una figura completamente legal siempre y cuando se cuente con la autorización expresa del dueño del inmueble o que la facultad de subarrendar se encuentre estipulada en el contrato original de arrendamiento.
Si el propietario está de acuerdo, le debes solicitar un documento en donde certifique esta decisión.
Además, se recomienda que detalles si el subarrendamiento será parcial o total, así, evitarás problemas futuros, cuando ya tengas esa autorización, puedes proceder a la suscripción del contrato de subarrendamiento. Este documento debe dejar constancia de que el arrendatario se encuentra facultado para subarrendar el inmueble. También debe especificar el plazo del subarrendamiento que no puede ser mayor que el plazo de su contrato de alquiler. Debe señalar el monto de la garantía y el de la mensualidad y la penalidad en caso de incumplimiento del contrato, expone Natteri.
La responsabilidad
Cabe destacar, que tú serás el responsable del estado y la conservación del inmueble ante el subarrendatario, es decir, deberás, encargarte de las reparaciones que se den por el desgaste natural y el mantenimiento del bien. Luego, podrás solicitar al propietario el reembolso de lo invertido. Norma Coral, de Coral Celis Abogados & Asociados, indica que, en el caso de que se realice sin permiso de autorización del propietario, el subarrendamiento puede ser causal de resolución contractual del propietario al inquilino, quien puede solicitar el desalojo del subarrendatario.
Extraído de URBANIA
"Cuando sientas que no puedes hacer algo… HAZLO y demuéstrate a ti mismo lo que eres capaz de lograr"