Por lo que se refiere al arrendatario su principal obligación, tal y como veremos a continuación, es el pago de la renta pactada. Junto a esta obligación existen otras en relación a la conservación del inmueble, pago de conceptos asimilados a la renta, derechos en caso de venta del inmueble etc. Sin embargo, debido a la prevalencia de la voluntad de las partes deberemos leer siempre el contrato para conocer los pactos y condiciones que contiene.
Procedemos a analizar los principales derechos y obligaciones de arrendatario y arrendador en base a la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Pago de la renta
El arrendatario deberá pagar la renta al arrendador en el plazo convenido por ambos, por lo general entre los 7 primeros días de cada mes, en la forma que hayan acordado. La falta de pago (no el mero retraso) puede constituir una causa de resolución del contrato y de desahucio, en su caso.
Obras del inmueble
El arrendatario no podrá realizar obras en el inmueble o en sus accesorios que supongan un cambio en la configuración o que supongan una disminución en la estabilidad y seguridad del local. Es muy habitual en los contratos de arrendamiento de inmuebles que se regule la posibilidad de realizar obras iniciales en el inmueble adaptarlo a la actividad pactada.
Por otro lado, el arrendatario deberá soportar las obras de mejora que el arrendador deba realizar en el local y que no se puedan retrasar. En estos casos, dependiendo de la entidad de las obras el arrendatario tendrá derecho a una indemnización o la posibilidad de resolver el contrato.